Qué ver en Motril Km.0 de la Costa Tropical
En esta sección podrás ver más información sobre la localidad de Motril. Una guía de viajes, qué ver en Motril te va a gustar y así conozcas más acerca del kilómetro 0 de la Costa Tropical.
Motril está considerado el kilómetro 0 de la Costa Tropical, cabecera de la comarca costeña y tradicionalmente estuvo vinculada al extracción de la caña de azúcar.
Para los granadinos, Motril era su destino directo de playa junto a Almuñecar y Salobreña, entre otras cosas por ser el lugar de playa más cercano a la ciudad de Granada y ser el centro administrativo de la costa.
Motril en el recuerdo: Los últimos 50 años
Podría remontarme a muchos años atrás, lo que me contaban mis abuelos o tíos abuelos cuando algunos iban a la recolección de la caña de azúcar y los padres de sus padres también.
El cultivo de las cañas de azúcar
Fue una de las fuentes de ingresos de muchas familias granadinas, que con la industrialización y la deslocalización a otros lugares que quizá fuesen más rentables, fue perdiéndose poco a poco.
Porque azúcar se sigue consumiendo, no tanto como en otros tiempos, pero ahí está.
Aún existían las cañas de azúcar y aunque ya se había abandonado el cultivo y la industria secular de la transformación de la caña en azúcar, lo que los niños de entonces llamaban cañadul
Dos horas de viaje
Para los lectores más veteranos de este blog, recordarán que llegar a la costa era todo una odisea.
Salíamos de Granada y podríamos tardar en bajar a la costa unas dos horas, caravanas de coches, autobuses y camiones a paso tortuga como decíamos, es decir, muy lentamente, parando muchas veces.
Lo peor era la vuelta, con aquellos coches que se calentaban y aquellas cuestas.
Los túneles de Izbor y la Gorgaracha, los caracolillos de Vélez (Velez de Benaudalla).
Parte del recorrido se alivió cuando no había que cruzar hacia Velez de Benaudalla y crearon la carretera del azúd de Velez.
Qué ver en Motril: Las playas
No sólo qué ver, sino vivirlas, disfrutarlas, pasear por ellas, ir de tapas, incluso no sólo ir un día de la semana, sino un fin de semana, o preparar unas vacaciones.
Playa de Poniente
Muchas de sus playas eran practicamente vírgenes entre otras la playa de Poniente, más cercana al puerto pesquero.
Playa Granada
Playa Granada, cercana a Playa de Poniente y a la finca de los reyes Balduino y Fabiola se construyó también en los años 70 del siglo pasado, sufrió un declive en los 90 del mismo siglo y a partir de 2010 con la mejora de la autovía y el club de golf volvió a revitalizarse, siendo uno de los lugares más atractivos de Motril, entendido como playas.
Las otras playas
Desde los años 70, en Motril existen núcleos playeros entre ellos Torrenueva (hoy municipio independiente con la denominación Torrenueva Costa), Calahonda y Carchuna, entonces auténticas playas virgenes que fueron creciendo exponencialmente, comenzaron a construir cantidad de bloques de pisos, sobre todo los núcleos de Torrenueva y Calahonda.
Aparte de otros pueblos del interior como Puntalón.
Calahonda y Torrenueva
Puede ser y esto es una opinión personal que las denominaciones Torrenueva y Calahonda, ya la ostentaban otros pueblos de Málaga, concretamente a Mijas aparte de otra Torrenueva que existe en Ciudad Real por lo que se diferencia el término Torrenueva Costa.
Acerca de la nueva denominación, si hay algún experto o experta por ahí que sepa lo del cambio de nombre, puede dejarlo en los comentarios.
Uno de los recuerdos, son muchos, era visitar el puerto pesquero y el mercado. El mercado era algo muy vivo, lo seguirá siendo.
Motril en la actualidad
Foto: Detalle de la portada de la Iglesia de la Virgen de la Cabeza en el centro de Motril, lugar en alto de una pequeña colina desde donde se divisa gran parte del centro motrileño y la costa.
Qué ver en Motril: Centro urbano
Porque Motril no es sólo playas, en la actualidad es una ciudad cosmopolita, bien urbanizada con un centro urbano muy atractivo desde el punto de vista comercial y de restaurantes.
Con la industria que empezó a despegar de los invernaderos, aunque en su momento también era una potencia agrícola.
¿Quién no recuerda los claveles de Motril, que incluso forman parte de un estribillo de la canción Granada de Paquito Rodriguez?
La tradición llamada dominguera hizo también el resto, las familias granadinas se armaban de paciencia los domingos, con la sombrilla o parasol, las hamacas, la tortilla de patatas y los filetes empanados y bajaban a la Costa Tropical de un extremo a otro a pasar el domingo.
Porqué visitar Motril
En esta breve guía de viajes, sabrás más sobre Motril al planear tu visita, o saber más del pueblo cercano, incluso de pueblos que desconocías de tu provincia.
Podemos pecar de subjetivos, sin embargo la ciudad de Motril es una ciudad encantadora por miles de detalles.
Si visitastes la Alhambra de Granada o Sierra Nevada, no puedes perderte Motril, porque como viajero te irías incompleto sin ver Granada entera.
La provincia de Granada tiene cantidad de atractivos turísticos, por lo que tendrías que volver más de una vez.
Puedes encontrar pueblos con encanto al ir de paso, como es el caso de la comarca de Loja, las Alpujarras.
Gastronomía y postres motrileños
Aparte de su rico pescaíto frito, directamente de las barcas de pescadores, tiene una rica huerta a la que añades los productos subtropicales como el aguacate, el mango y la chirimoya, por no extendernos muchos.
En cuanto a postres está su tradicional Torta Real y como no la leche rizada «del Perandrés», de la legendaria confitería Perandrés, que ya en los años 70 del siglo pasado tenían sus locales en el mismo Motril y en lo que hoy se llama Torrenueva Costa.
Código Postal de Motril
Los códigos postales de la provincia de Granada comienzan por 18600.
Puede serte útil para tus cartas o paquetes.