Granada, la ciudad con más embrujo de Andalucía, España y el mundo podría ser una frase de cartel, de publicidad, de alfombra roja o vete a saber. Sobre Qué ver en Granada ciudad y conocer más va esta entrada que no podía faltar en este blog.
Enclavada a distintos niveles Granada ciudad encierra el pasado del legado romano, judío, árabe y cristiano antiguo hasta llegar hasta nuestros días.
Todo lo que te cuenta de la ciudad te parecerá poco, porque o la conoces o te han hablado de ella.
Yo en este breve post te la voy a contar como granadino nacido y vivido durante muchas etapas.
Ya te digo que es breve, porque se han escrito rios de tinta y cada granadino o granadina te la contará de una forma distinta
Porqué visitar Granada
Este blog lleva el nombre de Zacatín (revista zacatín, acompañado de las iniciales grx, que es el prefijo aéreo de Granada), de este modo si existen otros zacatines, hago referencia al Zacatín de Granada, o de Graná, sin más.
Y es que el Zacatín es una calle comercial de primer orden que ha visto pasar la historia granadina de miles de generaciones.
Puede que te esté aburriendo, pero contar la pasión, el embrujo en pocas palabras es difícil o fácil según la pasión que ponga también el lector.
Según por donde pasees el Zacatín comienza en la calle Gran Vía de Colón, cerca de la calle Reyes Católicos y finaliza (mira que te lo estoy contando de memoria, aunque añadiré un plano de Google Maps) en Plaza Bibrambla (algunos dicen Bib-Rambla y otros Bibarrambla).
En el trayecto confluyen cantidad de calles entre otras la Alcaicería una calle estrecha de origen árable con cantidad de comercios a los lados, un mercado de artesanía, donde antiguamente llegaban las sedas de Oriente.
Qué ver en Granada ciudad: legado cultural arquitectónico
Desde la antigua Roma, la vía de la Plata, las distintas vías o caminos que partían de Granada a Roma, hasta la llegada de los distintos reyes ziries y nazaries.
A propósito de la Vía de la Plata, ¿Sabías que existía un camino que partía de Granada a Cuenca, en el cual confluían muchos caminos, mira el enlace Camino Real de Granada a Cuenca.
Los Ziries se ubicaron en el Albaicín y los reyes nazaritas construyeron la Alhambra.
El legado arquitectónico posterior, de la cultura cristiana teniendo su máximo exponente en la catedral de Granada.
No voy a entrar en quien fue mejor o peor porque primero no estuve entonces, ni lo vi, ni lo viví y segundo no me interesa entre otras cosas porque respeto las opiniones de los demás.
(Soy de mi tiempo y escribo lo que he ido viendo, a la vez que puedo estar de acuerdo o no en obras que se destruyeron o verdaderas pifias que se construyeron en la ciudad y que se siguen haciendo, pero eso no me corresponde a mí juzgar.
Como visitante ¿Qué opinas de la ciudad de Granada?
Además, son los visitantes los «verdaderos jueces» cuando revelan y descargan sus fotos hablando de la ciudad y quedándose embrujados de la cantidad de vistas panorámicas y el embrujo de esta ciudad eterna. Aunque creo que la ciudad eterna es Roma.
Hoy con el auge de las cámaras fotográficas de los teléfonos móviles cada vez con mayor precisión técnica y a la vez el parejo auge de las redes sociales, retratar Granada es todo un éxito a la vista.
¿Por donde comenzarías?
Albaicín

Recorrer el Albaicín después de años fuera te produce un escalofrío inmenso a la vez que una sensación «rara» de felicidad, es lo que los expertos llaman el síndrome de Stendhal.
Es indiferente el recorrido que hagas, bien subas desde la Cuesta de Alhacaba al final de la Gran Vía antes de llegar a la Avda de la Constitución.
Por la calle Calderería para arriba
Por el Paseo de Los Tristes
Alhambra

Ciudad
Pasear por sus calles, su centro comercial a pie de calle, desde el centro a los barrios de la ciudad. Granada no termina en Plaza Nueva ni en la Gran Vía, tanto el centro cultural e histórico como los barrios más alejados han sufrido una gran transformación siendo la más reciente la del paso del metro o tranvía por la ciudad, rememorando el tranvía que estuvo en funcionamiento desde 1929 hasta 1973.
Los barrios
Son auténticas urbes cerca de la ciudad, desde el casco antiguo e histórico, como es el Albaicin, el Sacromonte, las calles plazas y avenidas del centro como los barrios más populosos del Zaidín-Vergeles y la Chana construídos en los años 50 del siglo XX.
Código Postal de Granada
Los códigos postales de la provincia de Granada comienzan por 18001 y terminan en 18015
En consecuencia, vas a conocer tiendas que puede que no conocieras en tu ciudad o cerca de ella. Esperamos que la guía te sea útil.
Seguiré actualizando esta entrada.
Pero también quiero que leas el homenaje que le hice a Enrique Morente.
Como Graná no hay ná, pero sigue leyendo