Qué ver en Huétor Vega: El camino de los merenderos

Compartir es ayudar a conocer

Si eres de Granada o llevas tiempo viviendo recordarás que cuando salías de la ciudad, el pueblo que más merenderos por metro cuadrado que había y sigue habiendo es Huetor Vega, famoso por sus grandes campos de habas que comienzan a dar sus frutos en el mes de Abril.

Si has leído el tranvía de Granada a Sierra Nevada también conocido como el tranvía de la Sierra, que recientemente hemos publicado, decirte que Huetor-Vega también tuvo tranvía.

En la provincia de Granada existen tres pueblos con la denominación de Huetor que se localizan en distintos extremos.

Huetor Vega proximo a la ciudad de Granada

Huetor Santillan en la carretera de Murcia sentido a Guadix, cerca del Puerto de la Mora y

Huetor Tájar, célebre por sus espárragos cercano a Loja.

#Entrada en revisión, proximamente te contaremos más anécdotas.

Porqué  visitar  Huétor Vega

La ruta de los merenderos

Como decía arriba es la ciudad de los merenderos, reconvertidos a restaurantes. Aunque con el tiempo han crecido mucho en todos los pueblos de la provincia, en el caso de Huetor Vega, el asunto es peculiar.

Te puedo dar una larga lista de memoria y después actualizar más.

Puedes comenzar al principio por el Restaurante el Lucero y antes el de Doña Juana, después del Lucero, restaurante el Guerra otro de los más célebres en el camino del Zute que te lleva a un épico y emblemático pub de copas y café llamado la Fabriquilla que coje el nombre de un antiguo edificio fabril.

Antes de llegar al Restaurante El Guerra, antes has pasado por, te digo nombres de restaurantes: La Estrella, Vista Nevada, Puerta del Vino y siguiendo hacia Cájar el Restaurante Molina.

Volviendo al de Doña Juana, más arriba está el Monte Velez.

En consecuencia la oferta culinaria de Huetor Vega es extensa.

Huetor Vega tiene mucho que ver, como todos los pueblos cercanos a Granada ha sido de un rápido crecimiento, cerca de Monachil donde está la puerta a Sierra Nevada y a bellísimos senderos como es el de Los Cahorros.

La Iglesia de la Encarnación

huetor vega iglesia de la encarnación

La Iglesia de la Encarnación la encuentras nada más entrar al centro urbano, después del principal paseo si accedes por la Ronda Sur te encuentras después del Restaurante El Lucero y a la izquierda la iglesia.

Construida en el siglo XVI, es de estilo mudejar como muchas otras de la provincia, sufrió siglos después varias reformas.

 

Código Postal de Huétor Vega

Los códigos postales de la provincia de Granada comienzan por 18198

En consecuencia, vas a conocer tiendas que puede que no conocieras en tu ciudad o cerca de ella. Esperamos que la guía te sea útil.

 

También te puede gustar

 


Compartir es ayudar a conocer