Que ver en Castril: Las Fiestas de Octubre

Compartir es ayudar a conocer

Hoy te voy a hablar de qué ver en Castril y voy a comenzar por las fiestas de octubre. Inicia el pequeño viaje conmigo.

Este bello pueblo y pintoresco como lo llaman los cronistas se encuentra entre sierras, frontera de la provincia de Jaén y de los últimos pueblos de Granada si partes del centro de Granada capital rumbo a Murcia.

castril de la peña vista general

 

Es un decir, si partes desde Granada ciudad hacia Baza por la autovía A92, te puedes salir en el desvío Zujar/Pozo Alcón, adentrarte en Pozo Alcón y girar hacia el parque del pantano de la Bolera, seguir por el puente del río Guadalentín y en unos kilómetros adentrarte en el anejo castrileño de Campocebas, Cebas para los lugareños.

Donde está Castril

Parte del trayecto, te lo he indicado.
En segundo lugar voy a hablarte qué es Castril y dónde está y porqué te hablo de este pueblo.

Hace más de 30 años, oí hablar de él sobre todo leyendo la prensa de Granada y saber que lo visitaban gente importante de diversas actividades.

Casi al poco de conocerlo estuve en una ocasión para ir en compañía de unos amigos.

Al final optamos por Albuñol un pueblo al sur de Granada cercano a Castell de Ferro, en la costa granadina sentido a Almería y desde ahí internarnos en la Alpujarra granadina como es el caso de Trevelez, ir por la Contraviesa, conocer Laroles y terminar saliendo por Guadix, pasando por La Calahorra (no Calahorra).Â

Era verano, por lo que el puerto de la Ragua estaba abierto.

Hoy estoy buscando mi segunda foto de Instagram, si leíste la entrada anterior sobre mi primera instántanea de Instagram, podrás ver lo que te estoy contando.

El Señorío de CastrilÂ

Â

El Señorío de Castril es cómo tendría que denominarse gracias a Don Hernando de Zafra, nombre de la plaza principal del pueblo, estás situado al nordeste de la provincia de Granada, sentido Murcia, si vas desde Granada, a unos 50 Km de Baza, cerca de Pozo Alcón de Jaén y a 25 Km de Huéscar (Granada).

Porqué llamar Señorío a Castril

Si sigues el enlace anterior referido a Don Hernando de Zafra, verás que los Reyes Católicos le otorgaron el título de Señor de Castril.

El clima es muy duro durante el invierno, pudiendo conseguir temperaturas bajo 0 y en verano refresca durante las noches, no mucho, pues en los últimos años se han conseguido temperaturas muy moderadas.Â

Por qué te hablo de Castril

Es uno de los lugares que más he visitado durante los últimos 25 años.

Además el pueblo, no es porque yo lo diga, de los más bonitos de Granada. De hecho cuando fui por primera vez en 1994, me quedé impresionado.

Â

¿Sabes porqué?

Puede que lo adivines bote pronto.

Te lo diré fácil: por recordar mi infancia, calles de paredes blancas, empinadas, con macetas, donde fluye el agua. Aún se veían mulos, algún que otro asno.

Y mucho campo. Me recordaba La Zubia, lugar de mi infancia y Laroles (al final de la Alpujarra granadina), saliendo dirección a Guadix, cerca de la almeriense, pueblo muy parecido, donde estuve el año anterior a conocer Castril.

 

Castril para el viajero

Ante todo, me inicié en esto de escribir blog de manera más habitual al crear el Canal Ustenopía, donde comencé a a hablar del pueblo, hoy por suerte muchos blogs hablan de qué ver en Castril.

Puedes encontrar en Discovery de Googlecantidad de entradas y blogs que hablan de ello incluso de la prensa digital.Â

Por un lado me da cierta rabia que Google no se acuerde de mí.Â

Por otro me alegra, porque lo difunden, además considero que para estar en el Discovery lo harán mejor que yo.

Llegué a tener un dominio web propio, pero como nadie lo leía opté por abandonar y seguir en el blog anterior.

Aparte de que mis obligaciones profesionales me impedían dedicarle tiempo.Â

Si escribía era ocasionalmente, en tiempos de vacaciones y cuando iba a Castril los fines de semana.

El gentío, finalizado uno de los festejos taurinos

Â

Â

Las fiestas de Octubre en Castril

En el año de mi llegada tuve la oportunidad de visitar sus fiestas de Octubre, de la guardo un grato recuerdo.
Â
Â
Al estar cerrada la entrada principal, entramos por lo que llaman la cooperativa porque existe una fábrica de aceite de oliva y bajando se encuentra el cementerio, durante ese tramo puedes ver una de las vistas más bonitas de Castril que cuando encuentre la foto, la voy a insertar.
Â

Fiestas patronales

Â
Se celebran en honor de la Virgen del Rosario, por lo que congregan cantidad de gente, lo que en suma son unas fiestas patronales de pueblo.
Â
A las fiestas religiosas (misas, procesiones) se une la fiesta de los toros de gran raigambre popular consistente en la suelta de vaquillas que los mozos del lugar, como contarían las crónicas se ponen a jugar.
Â

La fiesta de los toros

castril fiesta de los toros

Â
Los chicos del pueblo, y últimamente también las chicas se lanzan al ruedo con mayor o menor maestría, con arrojo y valor, como también lo hacen los chicos de la comarca, imbuidos de ese valor heredado de sus padres, de sus abuelos y generaciones precedentes.
Â
Siempre hay una ambulancia como mínimo por lo que pueda ocurrir.Â
Â
Los años que he ido no ha ocurrido nada.Â
Â
Si hay algo que reseñar, más bien son por accidentes al caminar y resbalar por los maderos y pequeñas andanadas (asientos, andanada plaza de toros).
Â
Alguna que otra vez van toreros amateurs o de la escuela taurina y deleitan con este arte que divide en los últimos años a parte de la gente.Â
Â
Aunque es mejor que no se enteren mucho.
Â

¿Sabes que es la cuerva?

No te estoy hablando de la hembra del cuervo, aunque nunca oí hablar de ella.
Â
Allí es pura diversión, precisamente quienes más disfrutan son los jóvenes, que tienen sus peñas, hacen cuerva que es una sangría de vino pero con más ingredientes.Â
Â
No creas que es un litro, ni una litrona, son bidones enteros que se echan unos a otros.
Â
Hay algunos que al verse mojados se enfadan y otros no.
Â
Conocer estas costumbres y vivirlas.
Â
Tristemente por el bicho, en 2020 y en 2021 han dejado de celebrarse, ya que concentran mucha gente en un espacio reducido.
Â

Escápate a Castril

Â
Que ver en Castril tiene muchos atractivos: Las fiestas de octubre de Castril son una buena excusa parta visitar el pueblo, conocer sus encantos, la Cerrada con su pasarela, el Parque Natural que exige dedicar más horas, aunque si eres senderista no es nada nuevo para tí.

Senderismo por Castril

Después de culminar las obras del pantano El Portillo a finales del siglo XX se emprendió la genial idea de hacer una pasarela y un puente colgante en la parte baja del pueblo consiguiendo los saltos de agua que llevaba el río.

Pasarela de la Cerrada

Desde allá por 2002 es una realidad lo que es la Cerrada de Castril y su pasarela de madera hecha con las traviesas de madera de antiguas vías de tren.
En la actualidad es de lo más fotografiado gracias a las redes sociales.

Parque Natural de la Sierra de Castril y nacimiento del río

Aparte de la pasarela de la cerrada, puedes ir a la Sierra, saliendo del pueblo en dirección a Baza antes de llegar a la primera parte del anejo o barrio de Fátima, te adentras por un camino de arena estrecho si vas en coche y puedes dejar, con cierta dificultad, el coche en los llamados cortijos del Nacimiento.
Desde ahí hay un sendero que puedes hacer en hora y medio hasta el nacimiento del río Castril.

sendero del nacimiento rio castril

Aparte de Castril de la Peña te puede gustar


Compartir es ayudar a conocer

Deja un comentario