Ronda es uno de los lugares más bellos de Andalucía y no podía faltar en nuestras escapadas. Descubre Ronda y te quedarás admirado.
Aquí te mostramos una información que te puede interesar antes de visitar Ronda.
Ronda es una de las ciudades más emblemáticas de la provincia de Málaga, un lugar que fascina por su impresionante paisaje, su rica historia y su vibrante cultura.
Ronda: Historia, Paisaje y Tradición
Ronda, situada en el corazón de la Serranía de Ronda, es una de las ciudades más antiguas de España, con más de 2.000 años de historia.
Antes de continuar también puedes conocer Alcaucín.
Esta joya de la provincia de Málaga se distingue por su increíble ubicación sobre un profundo desfiladero, el Tajo de Ronda, que separa la ciudad antigua del siglo XV de la nueva.
Los paisajes de Ronda son una combinación de naturaleza salvaje y arquitectura monumental.
La Serranía
Ronda se encuentra en una zona montañosa que forma parte de la Serranía de Ronda, una región famosa por sus paisajes espectaculares, bosques de alcornoques, encinas y pinares, y pequeñas aldeas que conservan el encanto de tiempos pasados.
La Serranía es perfecta para los amantes del senderismo, la naturaleza y el turismo rural.
Hay varias rutas de senderismo que te permiten descubrir rincones ocultos, como la famosa ruta del pinsapo, un árbol endémico.
El Tajo de Ronda
El Tajo es un desfiladero formado por el río Guadalevín.
Uno de los aspectos más asombrosos del Tajo es su diversidad geológica y ecológica.
En sus paredes rocosas crecen especies vegetales que se adaptan a las condiciones extremas del lugar, y, si eres observador, podrás ver aves rapaces volando sobre el cañón.
El Puente Nuevo: Un Símbolo de Ronda
Uno de los monumentos más emblemáticos de Ronda, el Puente Nuevo ,
El Puente Nuevo no solo tiene un valor arquitectónico, sino también histórico.20
Durante su construcción, hubo varios intentos fallidos debido a la inestabilidad del terreno y la complejidad del proyecto.
Sin embargo, una vez finalizado, se convirtió en una pieza clave para el desarrollo de Ronda, permitiendo una mejor comunicación entre los diferentes barrios.
Historia
A lo largo de los siglos, el Tajo de Ronda ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y está rodeado de leyendas fascinantes.
Los bandoleros y Jose María el Tempranillo
Se dice que el Tajo fue el escenario de luchas entre bandoleros y las fuerzas del orden durante la época de la Reconquista.
Entre las figuras legendarias asociadas al Tajo se encuentra José María «El Tempranillo» .
Desde entonces se ha utilizado el nombre de El tempranillo dentro del acervo popular y en tono jocoso cuando hablaban en otros tiempos debido a la moral, a los hijos que nacían antes de los 9 meses de gestación o fuera de la relación matrimonial.
La monumental plaza de Toros
Las nuevas tendencias animalistas pueden tumbarnos parte de esta entrada, sin embargo podemos hablar de que se encuentran posiciones encontradas, y en una sociedad democrática nadie puede imponer sus ideas sobre los demás, pueden defenderlas.
Sin embargo es innegable el tesoro y legado monumental que muestran muchos de los cosos taurinos de España y el de Ronda es uno de ellos, donde nacieron cantidad de toreros célebres.
Negar la tauromaquia sería negar una parte fundamental de nuestra historia. Puede ser que no te guste la fiesta, puede ser que desaparezca algún día, pero los cosos taurinos forman parte del arte y de la arquitectura andaluza y española.
Vídeo sobre Ronda
Recuperamos una birría de vídeo que teníamos en archivo, pero en esta entrada vamos a hablar más de esta mágica ciudad en la serranía malagueña, que da nombre a la serranía de Ronda donde campaban a sus anchas los bandoleros del siglo XIX
Las fotos son propias de un viaje que hicimos.